¡Selamat pagi! (buenos días)
Esta mañana nos hemos levantado bien pronto y con algo de jet lag pero con muchas ganas de empezar nuestra aventura balinesa. El desayuno estaba riquísimo, con base de frutas y yogurt y complementado por una french toast y unos huevos benedict. A las 8 nos esperaban en la puerta como un reloj, así que no nos hemos podido relajar. Y os preguntaréis... ¿qué veremos hoy? Pues vayamos al grano:
Como veis hoy teníamos mucha ruta en coche, pero eso le ha dado tiempo a Ketut, nuestro conductor, de explicarnos los básicos de Bali y el hinduismo balinés. Lo más importante es entender que existen tres formas de dios hindú:
¡Pero volvamos al recorrido! El trayecto ha durado algo más de una hora con muchos detalles. Hemos visto campos de arroz y campesinos cultivándolo (esto ocurre en época de lluvias), celebraciones como las que os comentaba anteriormente y monos campando a sus anchas, asaltando algún coche y cruzando la calle como si la ciudad fuera suya.
La primera visita ha sido al Templo Pura Ulun Danu Bratan. Está dedicado a Dewi Danu, diosa del agua, y se construyó en el siglo XVII sobre el lago Bratan, el segundo más grande de la isla. Los balineses peregrinan al templo para pedir agua para sus cultivos. Como muchos otros templos, uno debe vestirse correctamente y además se pide explícitamente que las mujeres que estén con el periodo se abstengan de entrar. Además se realizan algunas actividades en el lago -como alquiler de barcas- y existen otros atractivos en la zona. Por ejemplo: ¡había una pequeña exhibición de animales! Como era de esperar no nos hemos podido abstener de echarle un vistazo.
Esta mañana nos hemos levantado bien pronto y con algo de jet lag pero con muchas ganas de empezar nuestra aventura balinesa. El desayuno estaba riquísimo, con base de frutas y yogurt y complementado por una french toast y unos huevos benedict. A las 8 nos esperaban en la puerta como un reloj, así que no nos hemos podido relajar. Y os preguntaréis... ¿qué veremos hoy? Pues vayamos al grano:
La ruta tiene cinco grandes paradas:
- 1. El templo Ulun Danu Bratan
- 2. El Jardín Botánico Eka Karya (Kebun Raya Bali)
- 3. Las Terrazas de Arroz (Jatiluwih Rice Terraces)
- 4. El templo de Tanah Lot
- 5. El templo de Taman Ayun
Como veis hoy teníamos mucha ruta en coche, pero eso le ha dado tiempo a Ketut, nuestro conductor, de explicarnos los básicos de Bali y el hinduismo balinés. Lo más importante es entender que existen tres formas de dios hindú:
- Visnú / Vishnu / Wisnu - el dios protector, elemento agua, color negro
- Brahmá - el dios creador, elemento fuego, color rojo
- Shiva / Siwa - el dios destructor, elemento viento, color blanco
Cada villa tiene templos para cada manifestación del dios hindú y, por eso, Bali se conoce también como la isla de los 10.000 templos. ¡Además hay templos familiares y de muchos otros tipos! Cada día los balineses hacen pequeñas ofrendas a sus dioses -normalmente florales-. Como siempre es el "aniversario" de un templo u otro, es fácil ver ornamentaciones y celebraciones. Otra particularidad es que aquí siguen dos calendarios: el internacional y el balinés, que combinan en todo momento. Para entenderlo bien hay que hacer un máster porqué tiene complejidad para rato, pero se resume en que el calendario balinés tiene 420 días por año y por ello está muchos años por detrás del internacional. Por ello las festividades no tienen lugar "una vez al año", es algo más complejo (p.ej. el cumpleaños se celebra cada 210 días) .
¡Pero volvamos al recorrido! El trayecto ha durado algo más de una hora con muchos detalles. Hemos visto campos de arroz y campesinos cultivándolo (esto ocurre en época de lluvias), celebraciones como las que os comentaba anteriormente y monos campando a sus anchas, asaltando algún coche y cruzando la calle como si la ciudad fuera suya.
La primera visita ha sido al Templo Pura Ulun Danu Bratan. Está dedicado a Dewi Danu, diosa del agua, y se construyó en el siglo XVII sobre el lago Bratan, el segundo más grande de la isla. Los balineses peregrinan al templo para pedir agua para sus cultivos. Como muchos otros templos, uno debe vestirse correctamente y además se pide explícitamente que las mujeres que estén con el periodo se abstengan de entrar. Además se realizan algunas actividades en el lago -como alquiler de barcas- y existen otros atractivos en la zona. Por ejemplo: ¡había una pequeña exhibición de animales! Como era de esperar no nos hemos podido abstener de echarle un vistazo.
Luego nos hemos desplazado al Jardín Botánico Eka Karya (Kebun Raya Bali), que contiene una gran colección de flora así como una galería de estatuas -que explican una fábula del hinduismo- y otras actividades como bosques verticales para escalar. Nos comentaba Ketut que es un pasatiempo habitual de fin de semana para las familias. En esta parada también nos ha explicado que el fin de año de los balineses se llama día del silencio (Nyepi) y que no les está permitido trabajar, encender luces, etc. ¡No hay ni vuelos en Bali! En las distintas paradas que hemos hecho he aprovechado para meterme de lleno en un charco -benditas chanclas-, para inaugurar el viaje. Bromas a parte, hay que reconocer que el jardín es precioso, sobretodo la zona de las orquídeas y el bosque, donde nos persiguió un mono que por poco entra por la ventana con intenciones de saquear el vehículo (abajo lo veréis bien contento).
La tercera parada ha tenido lugar en las Terrazas de Arroz (Jatiluwih Rice Terraces), donde ha empezado nuestro idilio con la lluvia. Al llegar nos hemos dado cuenta de que nos acompañaban un equipo de nubes dispuestas a inundar la zona por un rato, por lo que nos hemos refugiado en un lugar donde comer con vistas a los arrozales. Tras la comida local hemos hecho algo de trekking por la zona, aunque los barrizales han limitado bastante las opciones y la niebla ha ocultado la montaña por completo. Aún así ha valido la pena, ¡es un paraje único y muy característico de la isla!
Tras los campos de arroz nos esperaba uno de los puntos más importantes de la isla, el Templo de Tanah Lot (o templo de la tierra en el mar), construido por un sacerdote durante el siglo XVI y dedicado a los espíritus guardianes del mar. El templo se haya sobre una roca y el acceso está restringido a los sacerdotes, si bien es posible acercarse cuando baja la marea. Si bien normalmente ofrece puestas de sol inigualables, la lluvia no nos ha dejado disfrutar de la ocasión, aunque el emplazamiento nos ha deleitado con unas vistas espectaculares del Templo Tanah Lot y del templo cercano Pura Batu Bolong, un pequeño santuario ubicado tras un pequeño islote comunicada con la orilla a través de un puente natural.
La última para del día la hemos realizado cerca del hotel y de Ubud, en el Templo de Taman Ayun. De nuevo, la lluvia ha sido la protagonista y esta vez una cascada de agua nos estaba esperando para despedir el día. ¡Pero no hay problema! Paraguas en mano nos hemos adentrado en el templo que, a pesar de no ser enteramente visitable para los turistas, ofrece unas vistas singulares y que han valida la pena. El templo se erigió para la familia real de Mangwi para venerar al dios Hindú y al dios de la montaña, y está constituido por un conjunto de edificaciones ordenadas por altitud que el turista puede bordear, todo rodeado de un parque y de alguna que otra sorpresa más. Aunque lo hayamos visitado rápido ha sido una parada muy agradable.
¡Y se terminó el día! La vuelta a Ubud ha sido más lenta de lo esperado porqué la lluvia ha colapsado algunas carreteras y eso ha generado caravanas. Esto nos ha hecho retrasarnos una hora y perdernos una cena con espectáculo balinés (Galungan), pero hemos aprovechado para estrenar la piscina del hotel y cenar tranquilos allí mismo. ¡Todo estaba buenísimo!
Mañana os explico como fue el segundo día en Ubud. ¡De momento todo está yendo a pedir de boca! (¡aún con lluvia!)
¡Un abrazo!
Quins paisatges més xulos! Llàstima de la pluja... Seguiu gaudint del viatge i penjant fotos! :)
ResponderEliminarGràcies!! Amb pluja el HDR queda més xulo però, jejeje. S'ha de treure el millor de tot :P
EliminarQue plácida es esta isla 🌴, me encantan su gama de colores, son indescriptibles los azules y verdes . Las pagodas de los templos miran al cielo y son torneadas en armonía con el entorno, los arrozales hermosos, todo destila paz.
ResponderEliminarLas lechuzas una monada.
Sí!! Y el ambiente es muy isleño y tranquilo, además de haber poco turismo en esta época (en los templos al menos). Es verdad que se respira mucha paz! :)
EliminarFantàstica ruta, estic desitjant veure què feu demà :)
ResponderEliminarMerci Anna!! Estan sent dies de molts quilòmetres (què t'haig d'explicar!) però esta valent la pena :)
EliminarCada vegada et surt millor el blog. Encara que et extenguis sap a poc! No poeu der més coses caa dia?
ResponderEliminarJajaja, gràcies per lo primer però crec que percebo ironia amb lo segon :P
EliminarNO volem fer més coses!! Que ja anem reventats xD
Que guai!! Que tingeu bon viatge!!!
ResponderEliminarMoltes gràcies!! Però no has signat!! Ens quedem amb el dubte de saber qui ets!! :)
EliminarEl calendario hindú no es tan complicado como el que nos cuenta Albert cuando queremos coincidir en vacaciones ;)
ResponderEliminarJajajaja, me he reído mucho con el comentario. Es que no tiene quarters :P
EliminarDicho esto... cuando hacemos las próximas? Aunque sea escapada!